$$\newcommand{\bra}[1]{\left<#1\right|}\newcommand{\ket}[1]{\left|#1\right>}\newcommand{\bk}[2]{\left<#1\middle|#2\right>}\newcommand{\bke}[3]{\left<#1\middle|#2\middle|#3\right>}$$
X
INFORMAÇÕES SOBRE DIREITOS AUTORAIS


As obras disponibilizadas nesta Biblioteca Digital foram publicadas sob expressa autorização dos respectivos autores, em conformidade com a Lei 9610/98.

A consulta aos textos, permitida por seus respectivos autores, é livre, bem como a impressão de trechos ou de um exemplar completo exclusivamente para uso próprio. Não são permitidas a impressão e a reprodução de obras completas com qualquer outra finalidade que não o uso próprio de quem imprime.

A reprodução de pequenos trechos, na forma de citações em trabalhos de terceiros que não o próprio autor do texto consultado,é permitida, na medida justificada para a compreeensão da citação e mediante a informação, junto à citação, do nome do autor do texto original, bem como da fonte da pesquisa.

A violação de direitos autorais é passível de sanções civis e penais.
Coleção Digital

Avançada


Formato DC | MARC |



Título: LA LABOR DE LOS TRABAJADORES SOCIALES QUE TRABAJAN EN LA POLÍTICA PÚBLICA DE ASISTENCIA SOCIAL: PARTICULARIDADES DE LAS FAVELAS DE ROLLAS Y ANTARES EN EL MUNICIPIO DE RIO DE JANEIRO
Autor: CARLA CRISTINA MARINHO PIVA
Instituição: PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO RIO DE JANEIRO - PUC-RIO
Colaborador(es):  ARIANE PAIVA (ARIANE REGO DE PAIVA) -
FRANCINE HELFREICH COUTINHO DOS SANTOS -

Nº do Conteudo: 67195
Catalogação:  04/07/2024 Liberação: 17/06/2025 Idioma(s):  PORTUGUESE - BRAZIL
Tipo:  TEXT Subtipo:  THESIS
Natureza:  SCHOLARLY PUBLICATION
Nota:  Todos os dados constantes dos documentos são de inteira responsabilidade de seus autores. Os dados utilizados nas descrições dos documentos estão em conformidade com os sistemas da administração da PUC-Rio.
Referência [pt]:  https://www.maxwell.vrac.puc-rio.br/colecao.php?strSecao=resultado&nrSeq=67195&idi=1
Referência [en]:  https://www.maxwell.vrac.puc-rio.br/colecao.php?strSecao=resultado&nrSeq=67195&idi=2
Referência [es]:  https://www.maxwell.vrac.puc-rio.br/colecao.php?strSecao=resultado&nrSeq=67195&idi=4
Referência DOI:  https://doi.org/10.17771/PUCRio.acad.67195

Resumo:
Esta tesis analiza el trabajo de los trabajadores sociales que actúan en la Política Pública de Asistencia Social en las favelas Rollas y Antares, en la Zona Oeste de la ciudad de Río de Janeiro. El objetivo general del estudio fue analizar cómo se configura el trabajo, buscando identificar la organización de los procesos de trabajo para esta categoría de profesionales. La investigación es un estudio cualitativo realizado a través de análisis documental y bibliográfico, con entrevistas semiestructuradas a trabajadores sociales de las direcciones del PSB, PSE de Mediana Complejidad, CAS, CRAS y CREAS del SMAS/RJ. Las favelas como proceso socioeconómico del capitalismo, las formas en que el Estado interviene en la formación de territorios desiguales, el diseño de la gestión municipal en las relaciones con la clase de los trabajadores sociales y reflexiones sobre algunos aspectos de la sociabilidad en las favelas de Rollas y Antares constituyó bases centrales para las reflexiones. El Estado y las milicias conforman una doble regencia en términos de poder y control, estableciendo reglas para estos territorios. Al abordar el tema de la violencia urbana y sus diferentes expresiones en Río de Janeiro, queda claro que el fenómeno de los conflictos armados se materializa a través de las relaciones de disputas entre diferentes actores. A partir del análisis del desarrollo desigual y combinado del capitalismo, el Estado y la formación del espacio urbano en la ciudad, se discute el trabajo profesional en escenarios de violencia. El estudio demostró que la labor de los trabajadores sociales se limita a un modelo de gestión basado en reediciones de acuerdos de resultados que se configuran como un juego de gestión municipal. En cuanto a las formas de injerencia en los conflictos armados, los trabajadores responden a estos episodios, a través de estrategias que van desde comunicaciones internas con la dirección hasta la interfaz con unidades de salud pública que utilizan un protocolo formal. La investigación también reveló que, en general, estos profesionales están distanciados de participar en organizaciones políticas como movimientos sindicales, movimientos sociales, partidos y entidades representativas de la categoría como CRESS y CFESS. Entre el miedo que impone el silencio y las metas circunscritas en la tríada de organización de los procesos de trabajo, relaciones y experiencias con los conflictos armados, se amalgama entre deberes, habilidades profesionales y sufrimiento. Las favelas de Río, consideradas como consecuencia del desarrollo desigual y combinado del capitalismo, forman territorios jerárquicos en las ciudades, intrínsecos a la desigualdad inherente al modo de producción capitalista. La expansión del poder de los grupos que controlan estos territorios y las disputas entre el Estado, plantea interrogantes sobre el trabajo profesional posible en las relaciones sociales de producción vigentes en la vida cotidiana de las favelas.

Descrição Arquivo
EN SU TOTALIDAD  PDF
Logo maxwell Agora você pode usar seu login do SAU no Maxwell!!
Fechar Janela



* Esqueceu a senha:
Senha SAU, clique aqui
Senha Maxwell, clique aqui